Fotografía digital

 

¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA DIGITAL?

Para comenzarse a hablar de la fotografía digital se debe iniciar desde es punto de arranque, es decir, abordando qué es la fotografía, la cual, según Urquiza (2015) “es la técnica y arte de fijar, mediante la luz, imágenes sobre una superficie sensible, como una placa, una película, papel, etcétera” (P.7). Sin embargo, también destaca que, a lo largo del crecimiento de la fotografía, se le ha definido por muchos artistas no solo desde la perspectiva técnica, sino como una forma de poder expresarse, comunicarse e incluso de plasmar la evolución del arte.

Por su parte, también se manifiesta que en la actualidad la fotografía tiene múltiples finalidades en el mundo del internet, pero una de ellas no ha cambiado desde la aparición de la fotografía, es el uso como documento social, con el cual se logra captar instantes, para así recordar dicho momento durante la evolución del humano. Así, Urquiza (2015) explica que la fotografía puedes servir como una herramienta de investigación que beneficie al estudio de las diferentes especies de los seres vivos, así como también una forma con la que se pueda expresar, generar un descubrimiento, conocimiento, autoconocimiento e incluso se pueda experimentar.

Por esta razón, explica que la fotografía se ha convertido en un elemento indispensable para muchas áreas que dedican al desarrollo científico, antropológico, ecológico, artístico, humano, de entretenimiento y publicitario, siendo ya un medio de comunicación que evoluciona junto con las tecnologías y a su vez se adapta a las necesidades del hombre (Urquiza,2015).

Ahora que ya se conoce que es la fotografía, hay que explicar a grandes rasgos como comienza existiendo la fotografía y cual fue es proceso para llegar a ser digital:

A lo cual, Urquiza (2015) sintetiza su historia en dos partes, plasmando en primer lugar la investigación de la cámara oscura y en segundo, el descubrimiento de material sensible a la luz. No obstante, no nos centraremos en explicarlos sino en hablar sobre la constante necesidad del hombre por guardar y preservar imágenes sobre diferentes instantes, siendo esta la principal razón por la que da comienzo a la creación de la fotografía que inicia con Nicéphore Niépce en 1826 con su logro de fijar una imagen de ambiente, naciendo la fotografía en 1839, el 19 de agosto y atribuyéndose el invento a Louis J. Mandé Daguerre, conociéndose el invento como daguerrotipo, el cual necesitaba de la exposición de 30 segundos para plasmara una imagen.

Después de ello, otro asociado de Niépce, Henry Fox Talbot descubrió la forma de fijar imágenes en el papel, llamado el invento calotipo. Así, el desarrollo de la fotografía se dio de una forma rápida, pues el invento de la película por parte de Gorge Eastman junto a la tira de papel recubierta en 1889 marco el fin de la fotografía primitiva, pero para esto en 1888 la primera cámara digital Kodak, que contaba con 100 exposiciones, fue entonces que comenzaron a aparecer diferentes tipos de cámaras, como las de formato medio con uno o dos lentes, y también las de réflex de 35 mm.

Es decir, la fotografía digital es aquella que se puedes captar y almacenar en una tarjeta de memoria, a través de un sensor electrónico, y además con resolución y calidad en digital, sin olvidar la inmediatez que permite la visualización por medio de una pantalla en el momento, y también se puede imprimir dicha fotografía. Por otro lado, la imagen fotográfica no tiene costo y si es impresa, lo consigues por un bajo costo.

En pocas palabras la fotografía digital permite la descarga, el almacenamiento de dicha, la visualización e incluso la opción de poder obtenerla en papel fotográfico u hojas.

FORMATOS DIGITALES

FORMATOS DIGITALES PARA IMPRESIÓN











Referencias:

Perdomo, S. (14 de Junio de 2023). Tipos de formatos de imagen digital en 2025: los más comunes. https://www.deustoformacion.com/blog/diseno-produccion-audiovisual/tipos-

formatos-imagen-digital

Urquiza, I. (2015). El ABC de la Fotografía Digital. México: Ediciones Larousse











Comentarios

Entradas populares