Conceptos hipermedia

 

Elementos básicos de la hipermedia

• Hipermedia

La definición de hipermedia según el artículo Análisis de Discurso Digital: Hipermedia & Microblogging de Cuadra Rojas, menciona que proviene de la palabra "hipertexto" y "multimedia" tratándose de la organización de la información textual, visual o audiovisual mediante enlaces, donde se relacionan distintos mensajes.


• Hipertexto

El hipertexto se define como una escritura secuencial o texto que bifurca y permite que la persona que está leyendo, tenga más enlaces y pueda elegir entre estos.


• Usabilidad

La usabilidad se refiere a lo fácil que es para los usuarios interactuar con la información:

- Los usuarios tienen una mejor experiencia.

- Es más fácil encontrar la información que se necesita.

- La comunicación es más efectiva.


Por ejemplo, en las aplicaciones en la educación puede utilizarse:

- Como fuente de documentación

- Como herramientas de creación

- Como objeto de estudio


• Multimedia

Aranda (2024) menciona que multimedia es un concepto que se aplica a cualquier objeto o sistema que utilice múltiples medios físicos o digitales para mostrar sus contenidos. De esta forma, se hace referencia a “multimedios” (p.7).


Es decir, cuando se habla de multimedia, se hace referencia a cualquier contenido que combine diferentes tipos de medios, como el texto, las imágenes, los audios, videos o animaciones, todo con el propósito de comunicar la información de una manera más atractiva.


Así mismo, la multimedia puede usarse en presentaciones, páginas web o plataformas digitales e incluso pueden transmitirse en vivo o grabarse para después verlas. Por otra parte, se debe resaltar que incluyen herramientas interactivas como botones o videos incrustados, los cuales permiten al usuario interactuar con el contenido.


• Experiencia de usuario

La experiencia del usuario (UX) es la interacción de un usuario con un producto, servicio o plataforma digital, y es clave para la satisfacción y fidelización. Se mide mediante métricas como la tasa de conversión, el porcentaje de rebote y abandonos, y el tiempo para completar una tarea. Para mejorarla, se pueden realizar pruebas de usabilidad y análisis de datos. Algunos elementos esenciales de la UX incluyen el diseño visual e interacción, la accesibilidad, la calidad del contenido, la confiabilidad del producto y el impacto emocional en el usuario.


• Interactividad

La interactividad también es conocida como la relación humano – máquina por lo tanto la interactividad se refiere a la comunicación entre personas y dispositivos o contenidos digitales logrando así la capacidad de una computadora, programa u otro contenido de responder a las acciones de la persona que lo usa. Entonces la interactividad es lo que permite navegar por un sitio web, usar las redes sociales o

jugar un videojuego.


• Navegación

La navegación se refiere al proceso mediante el cual los usuarios exploran y acceden a la información dentro de un sistema digital compuesto por elementos multimedia interconectados mediante hipervínculos. A diferencia de los medios lineales, la hipermedia permite una exploración no secuencial de la información, brindando múltiples trayectorias de acceso según las necesidades e intereses del usuario.

La navegación en sistemas hipermediales puede presentar desafíos como la desorientación (cuando el usuario pierde el sentido de ubicación dentro del sistema) y la sobrecarga cognitiva (cuando la cantidad de opciones abruma al usuario). Para evitar estos problemas, es fundamental diseñar interfaces intuitivas con herramientas de orientación, como mapas de sitio,información, brindando múltiples trayectorias de acceso según las necesidades e intereses del usuario.

La navegación en sistemas hipermediales puede presentar desafíos como la desorientación (cuando el usuario pierde el sentido de ubicación dentro del sistema) y la sobrecarga cognitiva (cuando la cantidad de opciones abruma al usuario). Para evitar estos problemas, es fundamental diseñar interfaces intuitivas con herramientas de orientación, como mapas de sitio, menús jerárquicos y sistemas de búsqueda.




Tipos de información o medios que se pueden encontrar en el multimedia:


a) Texto

Ruíz Sánchez y Leal Rugama (2025) definen el texto como “segmento de información representado por un conjunto de caracteres que transmite un mensaje en forma escrita” (párr.18).


b) Gráficos

Datateam Consulting (2025) señala que “un gráfico es una representación visual de datos que se utiliza para comunicar información de manera más clara y efectiva” (párr. 1).


c) Imágenes

Ruíz Sánchez y Leal Rugama (2025) explican que “cada una de las pantallas que se utilizan como áreas de comunicación visual con el usuario y cuyo diseño define la importancia de las partes que la componen (digitalizaciones, botones, textos, etc.)” (párr. 19).


d) Gráficos en movimiento (animación)

Wondershare Filmora (2025) menciona que “los gráficos en movimiento se conocen como videos con la combinación de texto, efectos, stickers y muchos otros tipos de componentes. También se conoce como diseño gráfico animado” (párr. 6).


e) Imágenes en movimiento (vídeo)

Ruíz Sánchez y Leal Rugama (2025) indican que “proyección sucesiva de una serie de imágenes fijas secuenciales a cierta velocidad que da la sensación de movimiento a la vista del ojo” (ppárr.21).


f) Sonido

Ruíz Sánchez y Leal Rugama (2025) describen el sonido como “información representada en forma de ondas sonoras con el fin de transmitir mensajes al usuario, tanto explicativos como conceptuales. El disco compacto es indispensable para el audio” (párr.20).

Referencias:

Adogy. (2025). Hipermedia. https://www.adogy.com/es/t%C3

Aranda Córdoba, J. R. (2024). Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante lenguajes de guion. IFCD0210. IC Editorial.

Cuadra, A. (2022). Análisis de discurso digital: Hipermedia & microblogging. Revista Chilena de Semiótica, 17, 101-112.

Datateam Consulting. (2025). ¿Qué es un gráfico? Datateam. Recuperado de https://datateam.mx/que-es-un-grafico/

Nielsen, J. (2000). Diseño de usabilidad web: la práctica de la simplicidad. New Riders Publishing.

Purita, G. (2023, 19 de septiembre). Experiencia de usuario: Qué es y por qué es tan importante. OBS Business School.

Ruíz Sánchez, M., & Leal Rugama, M. I. (2025). Multimedia. Enfermería en Costa Rica, 24(1). Recuperado de https://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v24n1/art7.htm

Vivar Zurita, H., & García García, A. (2009). La interactividad: concepto y factor de impulso de la TDT. Un caso práctico: Proyecto Sports ITV. Sphera Pública, 9, 207-222. Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Wondershare Filmora. (2025). ¿Cuál es el significado de gráficos en movimiento? https://filmora.wondershare.es/animation-tips/motion-graphics.html 

Comentarios

Entradas populares