Blogger y Site
¿Qué es una página web?
Según (Concepto, s. f.) una página web es un documento digital que podemos ver en internet. Está diseñado para mostrar información de forma organizada y puede incluir texto, imágenes, videos y enlaces a otras páginas. Es como una hoja de información en línea que podemos visitar desde una computadora, un teléfono o una tablet.
Así mismo, una página web es un documento digital que se puede ver en internet y que puede contener diferentes tipos de información, como texto, imágenes, videos, enlaces y otros elementos interactivos. Básicamente, es la unidad más básica dentro de la red mundial de información conocida como World Wide Web (WWW), lo cual, en español significa "Red Informática Mundial". Es decir, es un sistema que permite acceder y compartir información a través de internet. Es como una gran biblioteca digital donde millones de páginas web están conectadas entre sí mediante enlaces, que permiten a las personas acceder a ellas, desde cualquier parte del mundo utilizando un navegador web, como Google Chrome, Mozilla Firefox o Safari, etc.
El funcionamiento de estas se da cuando un usuario escribe la dirección de una página web en su navegador o hace clic en un enlace, pues su computadora se conecta a un servidor, que es donde está almacenada la información de esa página, para que después, el servidor envíe los datos al navegador, y se muestre la página web en la pantalla del usuario.
¿Cuántos tipos de página web existen?
Las páginas web pueden ser simples, como una página con solo texto e imágenes, o complejas, como redes sociales, tiendas en línea o plataformas de videos. Por esta razón, cada página web está diseñada con un propósito específico, como informar, entretener, vender productos o facilitar la comunicación entre personas. Por otra parte, es importante resaltar que existen diferentes tipos de páginas web según su funcionamiento y contenido. Por ello a continuación se muestra las principales (concepto, s.f):
Según su funcionamiento:
Páginas web estáticas: Son aquellas que siempre muestran la misma información, sin cambios. Un ejemplo es la página de presentación de una empresa, donde solo se muestra su historia y sus servicios.
Páginas web dinámicas: Estas pueden cambiar su contenido en función de lo que haga el usuario. Por ejemplo, en redes sociales como Facebook, cada usuario ve diferente contenido.
Según su contenido:
Páginas institucionales: Son las de los gobiernos o instituciones, como el sitio web de un hospital o una universidad.
Páginas de comercio electrónico: Permiten comprar y vender productos en línea, como Amazon o Mercado Libre.
Redes sociales: Espacios donde los usuarios pueden interactuar, como Facebook, Instagram o Twitter.
Enciclopedias digitales: Sitios con información educativa, como Wikipedia.
Portales de noticias: Páginas que publican noticias actualizadas, como un periódico en línea.
Buscadores web: Herramientas que ayudan a encontrar información en internet, como Google o Bing.
¿Qué partes conforman una página web?
Las páginas web tienen varias partes que las organizan y hacen que sean fáciles de usar. Algunas de ellas son (Concepto, s.f):
Encabezado (Header): Es la parte superior de la página web, en la que se suele incluir el nombre del sitio, un logotipo y un menú de navegación con enlaces a otras secciones de la misma página o a páginas relacionadas. Por ejemplo, en una tienda en línea, el encabezado puede incluir el nombre de la empresa y un botón para ver el carrito de compras.
Cuerpo o contenido (Body): Se refiere a la parte principal donde se encuentra la información más importante, esta puede incluir texto, imágenes, videos y otros elementos interactivos. Un ejemplo se puede ver en una página de noticias, en la cual aparecerán los artículos y reportajes.
Pie de página (Footer): Esta es la parte inferior de la página web, que suele contener información adicional, como contactos, términos y condiciones, enlaces a redes sociales o créditos de los creadores del sitio. Esto se puede ver en una página de universidad, en su pie de página pueden estar los enlaces a los diferentes departamentos o los números de contacto.
Barras de navegación: Son los menús o listas de enlaces que permiten moverse entre diferentes secciones de la página o a otras páginas dentro del mismo sitio. Por ejemplo, en un blog, puede haber una barra con enlaces a categorías como "Tecnología", "Cultura" o "Salud".
Botones e interacciones: Se refiere a los elementos que permiten a los usuarios realizar acciones, como enviar un formulario, registrarse en un sitio o compartir información en redes sociales. Un ejemplo puede ser un botón de "Comprar ahora" en una tienda en línea.
Hipervínculos o enlaces: Son aquellos textos o imágenes en los que se puede hacer clic para ir a otra página web o a una sección diferente dentro de la misma página. Por ejemplo, un artículo con un enlace que lleva a una fuente de información más detallada.
Actividades:
Se realizo un Blog, con Blogger de Google: https://phmhernandezitzel.blogspot.com/
Asimismo, también se hizo una página con Site de Google: https://sites.google.com/view/phmhernandezgarcia/inicio
Referencias:
Arroba System. (2021). ¿Cómo surge el navegador Google Chrome? https://arrobasystem.com/blogs/blog/como-surge-el-navegador-google-chrome
Google. (2025). Google Chrome: El navegador web rápido y seguro diseñado para ti. https://www.google.com/intl/es_us/chrome/
Comentarios
Publicar un comentario